
A la hora de diseñar un logotipo, lo primero que debemos hacer es pensar lo que pretendemos transmitir con él y dejarlo muy claro. Una vez tengamos esto definido, deberemos elegir los colores y tipografías que vayamos a utilizar en nuestro logo. Es aquí donde, como sucede con los colores, entra en juego la psicología de la tipografía, ya que simplemente con mirar un tipo de letra sentiremos involuntariamente una emoción.
Por el contrario, una mala elección de la tipografía de nuestro logo puede hacer que el conjunto no sea efectivo, que transmitamos algo completamente opuesto a lo que pretendíamos, y no llegar así a nuestro target.
Por ejemplo, imaginemos el logotipo de Microsoft con la tipografía de Coca-Cola, o el logotipo de Google con la de Instagram. Ninguno de ellos funcionaría demasiado bien.
Microsoft utiliza una fuente Sans-serif que, como vemos en la infografía, transmiten modernidad y seguridad. Google una Serif que nos sugiere estabilidad y fiabilidad y, tanto Coca-Cola como Instagram, utilizan tipografías del tipo Manuscritas o Script que asociamos a la creatividad, elegancia y afecto.
Así que, para que conozcáis las emociones que transmite, y a lo que asociamos inconscientemente cada familia tipográfica, os traemos esta infografía sobre psicología de la tipografía, en la que además añadimos los nombres de algunas fuentes de cada familia para que sepáis cuales utilizar.

0 Comentarios